Risaralda eligió su mejor perfil de taza de café

El Concurso de Calidad de Taza fue el resultado de una convocatoria en la que más de 100
productores de café pertenecientes a 10 asociaciones de la región enviaron sus muestras
con el fin de ser evaluadas por catadores certificados para finalmente escoger el mejor
perfil de taza de nuestro departamento
Luego de un arduo proceso de selección en el que 107 cafeteros de Risaralda fueron partícipes, se eligió el mejor perfil de taza del Departamento, este concurso fue promovido por la Cámara de Comercio de Pereira, Comité de Cafeteros de Risaralda, Cooperativa de Caficultores de Risaralda, Innpulsa, Sena y el Cluster de Café de Risaralda, que buscó realzar los procesos, transformaciones y transmisión de conocimientos de los cafeteros de la región, el evento de
revelación de nombres de los ganadores tuvo lugar en el Comité de Cafeteros Departamental.
¿Cuál fue la dinámica?
El concurso comenzó con la convocatoria y recepción muestras enviadas por productores cafeteros de
todo Risaralda para posteriormente ser evaluadas por 3 catadores certificados. En la cata se evaluaron
aspectos como: aroma, fragancia, cuerpo, sabor, sabor residual y acidez. La cata se realizó en 4
momentos iniciando con el café en seco y posteriormente con agua en 3 temperaturas: caliente, tibio
y frío, una vez finalizada esta evaluación llegaron a la final las mejores muestras de café de las cuales
los jueces eligieron las ganadoras por categorías.
Este delicado proceso tuvo lugar desde el pasado 9 de noviembre hasta el 18 cuando finalizó la cata y
se pasó a la etapa de evaluación previa a la premiación.
Objetivo del proyecto:
La principal finalidad de promover espacios como el Concurso de Calidad de Taza, es buscar que el gremio de
productores de café sea reconocido por su dedicada labor, impulsando de esta forma el desarrollo de la
caficultura de especialidad de la región, por otra parte se busca dar a conocer el café de especialidad
risaraldense por su alta calidad en taza y su diversidad sensorial en diferentes escenarios digitales; nacionales
e internacionales, y finalmente se pretende generar alianzas entre caficultores y compradores para
incrementar sus ventas y mejorar sus negocios.
Los ganadores
A través de procesos de catación de cafés, y luego de evaluar aspectos como aroma, fragancia y sabor, entre
otros, el jurado calificador eligió a los ganadores en cada una de las categorías, así:
Café Lavado
Primer puesto: Rafael Antonio Suárez – La Celia
Segundo puesto: Pedro Pineda – Santa Rosa de Cabal
Tercer Puesto: Rosa Emilia Arboleda – Quinchía
Cuarto Puesto: Fabián Echeverry – Marsella
Café Honey
Primer puesto: Rafael Antonio Suárez – La Celia
Segundo puesto: Pedro Pineda – Santa Rosa de Cabal
Tercer Puesto: Javier Darío Gómez – Marsella
Cuarto Puesto: Germán Alonso Preciado – Belén de Umbría
Café Natural
Primer puesto: Francisco José Herrera – Apía
Segundo puesto: Andrea Cano Londoño – Apía
Tercer Puesto: Carlos Abel Cano Mesa – Apía
Cuarto Puesto: Luz Doris Guzmán Celis – Apía
El encuentro de saberes, transmisión de cultura y diálogo desde el amor al café permitió afianzar los procesos
alrededor del grano, ahora los ganadores disfrutarán de los premios que van desde maquinaria y equipo,
insumos agroindustriales, hasta asesoría y acompañamiento técnico que les ayudará para mejorar sus
procedimientos, productos y servicios.
#Ejealdia
Related News

IA EN ACCIÓN: UNA MIRADA AL FUTURO QUE YA ESTÁ AQUÍ
La Universidad Tecnológica de Pereira volvió a ser escenario del conocimiento disruptivo. Esta vez, conRead More

Cerca de 15.000 elementos arqueológicos han sido encontrados en las obras del Hospital Regional de Alta Complejidad
De acuerdo con las cifras reportadas en el Plan de Manejo Arqueológico del Hospital RegionalRead More