EMPRESA DE ENERGIA DE PEREIRA S.A. ESP EXTRACTO DEL INFORME DE AUDITORIA EXTERNA DE GESTIÓN Y RESULTADOS AL CORTE DE DICIEMBRE 31 DE 2021 PRESENTADO POR LA FIRMA CONSULTANDO SAS.

Informe General – Consultando S.A.S.
I. Datos Generales
Periodo: Enero 01 – Diciembre 31 de 2021
Empresa: Empresa de Energía de Pereira S.A. ESP
Nit. 816.002.019 – 9
Tipo de Encargo: Auditoría Externa de Gestión y Resultados – Extracto del Informe.
Fecha de Emisión: Junio de 2022
Hemos efectuado la Auditoria sobre la Gestión y los Resultados de la Empresa de
Energía de Pereira S.A. E.S.P con corte a la vigencia 2021, la cual se llevó a cabo
bajo el enfoque de las normas de Auditoría generalmente aceptadas en Colombia,
las normas internacionales de Auditoría NIA, cumpliendo con la Norma Internacional
de Control de Calidad NICC 1 y bajo los parámetros establecidos en la Ley 142 de
1994, Ley 689 de 2001, la circular externa 005 de 1997 y las Resoluciones 321 de
2003, 200613000112295 de abril 18 de 2006, 20121300003545 de febrero 14 de
2012, 20171300058365 del 18 de abril de 2017, 20211000555175 del 5 de octubre
de 2021, así como las disposiciones contenidas en las Resoluciones 038 de 1996,
072 de Octubre de 2002 y 034 de marzo de 2004 emanadas de la Comisión de
Regulación de Energía y Gas CREG.
Siguiendo las disposiciones normativas la firma Consultando SAS. efectuó la
auditoria bajo el enfoque de las normas de auditoria generalmente aceptadas en
Página 1 de 14
FO Informe General – Consultando S.A.S.
Colombia, las normas internacionales de auditoria NIA y la Norma Internacional de
Control de Calidad NICC 1, la Auditoría Externa de Gestión y Resultados, la cual
consiste en:
- Evaluar la gestión de la Empresa de Energía de Pereira S.A E.S.P. mediante
los parámetros, criterios, indicadores de gestión financieros y comerciales,
indicadores de nivel de riesgo y metodologías establecidas por la
Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios SSPD y la Comisión de
Regulación de Energía y Gas CREG. - Verificar la gestión y los resultados presentados para el periodo evaluado en
lo correspondiente a los aspectos relacionados con la Arquitectura
Organizacional, Financieros, Técnicos y operativos, Comerciales y Externos
que puedan obstaculizar la prestación del servicio mediante el manejo
inadecuado de los riesgos asociados a cada aspecto. - Verificar la calidad de la información reportada mediante el aplicativo SUI con
la finalidad de establecer la oportunidad y el cumplimiento normativo que
aplica para reportar la información, cifras o indicadores para el sector Eléctrico
en el grupo de Generador Distribuidor y comercializador (GDC). - Identificar y valorar los riesgos que pueden afectar la prestación del servicio,
de igual manera establecer si las acciones de mejora diseñadas para la
mitigación de estos, están siendo ejecutadas de acuerdo con lo planeado. - Identificar e informar de manera oportuna las situaciones que pongan en
riesgo la viabilidad de la empresa de Energía de Pereira S.A E.S.P.
Página 2 de 14
FO Informe General – Consultando S.A.S.
- Conceptuar sobre el sistema de Control Interno y el manejo de los Riesgos
asociados a la prestación del servicio. - Conceptuar sobre el manejo del riesgo y el nivel que presenta mediante el
reporte y análisis de los indicadores contemplados en la Resolución CREG 072
de 2002 modificada por la Resolución CREG 034 de 2004. - Recomendar acciones correctivas, preventivas o de mejora en pro del
desarrollo administrativo y organizacional de la Empresa de Energía de
Pereira S.A E.S.P.
El alcance de la Auditoría Externa de Gestión y Resultados AEGR se llevó a cabo bajo
los siguientes parámetros normativos:
- Ley 142 de 1994 y Ley 689 de 2001.
- Circular Externa Nº 005 de abril 1 de 2007.
- Resoluciones 038 de 1996, 072 de 2002 y 034 de 2004 de la Comisión de
Regulación de Energía y Gas CREG. - Resolución 20171300058365 del 18 de abril de 2017 y 20181000024475 del
12 de marzo de 2018 emitidas por la SSPD. - Resolución 20211000555175 del 5 de octubre de 2021.
Página 3 de 14
FO Informe General – Consultando S.A.S.
Adicionalmente a la regulación mencionada, nuestra auditoria se realizó aplicando
las Normas Internacionales de Auditoria, las cuales requieren que la misma se
planifique y se lleve a cabo de tal manera que se pueda obtener un concepto
razonable en lo relacionado con los Aspectos Generales de la empresa, Aspectos
Financieros, Servicios de Energía Eléctrica (Generador, Comercializador y
Distribuidor), Aspectos Técnicos y Operativos, Comerciales, Indicadores de Gestión
y de Riesgo Financieros y Comerciales, así como del Sistema de Control Interno, por
lo que consideramos que nuestra auditoria proporciona una base razonable para
expresar una opinión sobre la gestión y resultados de la Empresa de Energía de
Pereira S.A. E.S.P. en cada uno de sus componentes con base en la normatividad
vigente así:
Conclusiones.
• La Auditoría Externa de Gestión y Resultados evidencia que la composición
accionaria no presenta cambios al realizar la comparación con el periodo
anterior año 2020; por lo anterior se puede establecer que la EEP no realiza
cambios en el año 2021 que impacten de manera directa la composición
accionaria registrada.
• Al realizar la verificación de las actas de los Comité de Gerencia, Junta
Directiva y Asamblea General de Accionistas, se evidencia que se cuenta con
un correcto control sobre las mismas, de esta manera las actas de los Comités
de Gerencia se encuentran bajo la custodia de la Gerencia de
Direccionamiento y Control Estratégico, en donde se observa que en su
mayoría se maneja de manera correcta el orden consecutivo de las actas, se
encuentran debidamente firmadas y desde esta área se realiza el seguimiento
Página 4 de 14
FO Informe General – Consultando S.A.S.
de los compromisos adquiridos por cada una de las áreas y/o Gerencias; por
otra parte las actas de Junta Directiva y de Asamblea de Accionistas se
encuentran bajo custodia de la Gerencia Jurídica, observando que existe un
correcto control sobre las mismas, se tiene un adecuado manejo sobre el
número consecutivo de las actas, se realiza la foliación de las mismas una vez
aprobadas y firmadas por los participantes.
• La AEGR evidencia que las actas manejan una secuencialidad coherente con
los temas referenciados en el orden del día y se cumple con los estatutos al
realizar la convocatoria a cada uno de los pertenecientes ya sea a la Junta
Directiva o a la Asamblea de Accionistas.
• Al realizar el análisis del cumplimiento del PEC para el año 2021, se puede
evidenciar un cumplimiento del 95.77%, lo cual se considera un resultado
positivo, teniendo en cuenta que para el periodo 2021 se da inicio al retorno
de los colaboradores a la presencialidad, cumpliendo cada uno de los
requisitos legales en el marco del cumplimiento del plan nacional de
vacunación en relación al COVID 19; de esta manera, para el cierre del
periodo 2021 se evidencia que la totalidad de los colaboradores retornan a
laborar en la sede de la empresa.
De esta manera se puede establecer que la Empresa de Energía de Pereira
S.A E.S.P. cumple en algunos de los objetivos estratégicos con las metas
trazadas desde la organización, garantizando la satisfacción de los
accionistas, entregando un servicio de calidad a los clientes e impactando a
través de la responsabilidad empresarial la zona de influencia; de igual
manera se puede establecer que las constantes capacitaciones a los
Página 5 de 14
FO Informe General – Consultando S.A.S.
colaboradores hacen que la EEP cuenta con personal idóneo en la ejecución
de las funciones asociadas a cada uno de los cargos.
• En lo relacionado con la estructura organizacional, se puede establecer que
la Empresa de Energía de Pereira S.A E.S.P. cuenta con una estructura
objetiva, la cual garantiza la independencia y la correcta ejecución de cada
una de las actividades asociadas a los procesos y procedimientos adoptados;
de igual manera, cada una de las Gerencias realiza retroalimentación de los
resultados mediante los diferentes comités desarrollados en lo corrido del
periodo 2021, teniendo de esta manera una gran fortaleza que permite
alienar cada una de las Gerencias en la consecución de los objetivos y metas
establecidos para el quinquenio comprendido entre 2021 – 2025.
• La Auditoría Externa de Gestión y Resultados evidencia unos cambios
positivos en el Plan Estratégico Corporativo para los años 2021-2025 de la
EEP, encaminados a maximizar el valor económico de la entidad y a mantener
un reconocimiento ante los distintos usuarios, en virtud de fortalecer la
calidad de sus productos y la continua mejora en la prestación de sus
servicios; así como también se observa un enfoque importante en la intención
de gestionar estrategias para el desarrollo, aprendizaje y crecimiento
profesional de su talento humano.
• Se evidencia que, a través de la alineación del modelo de negocio de la
empresa, los nuevos proyectos en marcha y la planeación estratégica
proyectada para el periodo comprendido entre el año 2021 – 2025, se
adoptan objetivos estratégicos que permitan evaluar de manera periódica el
avance de estos objetivos.
Página 6 de 14
FO Informe General – Consultando S.A.S.
• La AEGR realiza la comparación del comportamiento del clima organizacional,
teniendo como referencia los resultados presentados en el periodo anterior
año 2020, en donde se evidencia una variación porcentual positiva del orden
del 3,08%; donde se puede observar que el comportamiento en el año 2021
registra un resultado del 93,7% clima satisfactorio, donde se pudo establecer
que no se logró cumplir con la meta propuesta para el año 2021, la cual
estaba en el 96%. Con base en el resultado obtenido para este indicador, se
pudo establecer que, aunque no se cumplió con la meta propuesta, se obtuvo
un cumplimiento por el orden del 93,7%, siendo este satisfactorio para la
entidad.
• La AEGR evidencia que la Empresa de Energía de Pereira S.A. E.S.P. cuenta
con los elementos de desarrollo de competencias de personal, entre las que
se destacan:
o Descripción de los cargos.
o Manuales de funciones por competencias.
o Plan institucional de capacitaciones y aprendizaje.
o Programa de inducción y reinducción.
o Procedimiento de desarrollo humano.
o Programa de estímulo para la educación de los colaboradores de
Empresa de Energía de Pereira S.A E.S.P., representado en auxilios
educativos.
En las políticas de selección se encuentra que las personas deben cumplir el
perfil técnico y también con las capacidades para encuadrar en los valores
que la organización espera tener de su gente; por otra parte, la Empresa de
Energía de Pereira SA ESP trabaja con el modelo de gestión por competencias
Página 7 de 14
FO Informe General – Consultando S.A.S.
comprendiéndose como una herramienta importante para la toma de
decisiones, generación de planes de formación y demás estrategias que
permitan la mejora a nivel personal y profesional.
• La Auditoría Externa de Gestión y Resultados, evidencia que desde el área de
desarrollo humano se adoptan procedimientos de selección y contratación del
personal, lo cual permite que las personas que ingresan a laborar en la
Empresa de Energía de Pereira S.A E.S.P., cuenten con la idoneidad requerida
según los manuales y descripciones de cada uno de los cargos, garantizando
con esto la mitigación el riesgo procedimental relacionado con la
obstaculización en el desarrollo de los procedimientos asignados a cada
cargo.
De igual manera la AEGR establece que los procesos y procedimientos
adoptados desde el área de Desarrollo Humano y Organizacional, son
desarrollados de manera objetiva, buscando de esta manera que los
colaboradores que hacen parte de la empresa cuenten con herramientas que
les brinde la posibilidad de un crecimiento tanto personal como profesional,
garantizando de esta manera que se tienen posibilidades para algún tipo de
promoción al interior de la empresa.
• Para el año 2021 se mantiene la configuración del grupo empresarial de la
siguiente manera:
o Empresa Matriz – Controlante: Utilities INC. S.A.S E.S.P
o Empresa Subordinada – Controlada: Empresa de Energía de Pereira
S.A E.S.P.
Página 8 de 14
FO Informe General – Consultando S.A.S.
• Las proyecciones del Periodo 2022 a 2026, fueron realizadas teniendo en
cuenta la utilización de supuestos macroeconómicos como IPP, IPC, tasas
impositivas y algunos otros aspectos referentes a la legislación actual, de la
misma manera se consideraron variables directas asociadas a la prestación
del servicio como son precio en bolsa por kWh, regulación tarifaria, costos
asociados a la Generación, Transmisión, Distribución, comercialización, y
otros que inciden en la determinación del costo del kWh.
• Es de importancia resaltar que los resultados de las proyecciones realizadas
por la empresa se pueden ver afectadas por variaciones que en un futuro
puedan generar modificaciones en los supuestos utilizados, por aspectos que
modifiquen los entes regulares que afecten las tarifas para los usuarios
regulados y no regulados afectando las variables macroeconómicas,
modificando las proyecciones realizadas o algunas otras modificaciones de
aspectos externos.
• En los resultados proyectados se observa que, la EEP proyecta para el
quinquenio un incremento progresivo dado el crecimiento del consumo de
energía en todas las clases de servicio, debido a la reactivación económica y
al aumento de la aplicación tarifaria definida por el gobierno Nacional,
permitiendo así que los comercializadores de energía empezaran a recuperar
los saldos no facturados, normalizándose así la aplicación de los aumentos de
tarifas de cada periodo.
• Del año 2022 al 2026 se visualiza una línea de tendencia creciente para los
ingresos operacionales, costos y gastos, para el año 2024 es superior el
crecimiento de los costos y gastos operacionales de la compañía, situación
Página 9 de 14
FO Informe General – Consultando S.A.S.
que permite que los niveles proyectados de EBITDA disminuyan, para el año
2026 se observa una disminución en costos y gastos en relación con los
ingresos proyectados, esto permite un aumento de EBITDA significativo; se
evidencia un equilibrio proyectado para todos los periodos del quinquenio.
Para las proyecciones realizadas de este quinquenio, se visualiza el logro del
cumplimiento del objetivo estratégico corporativo de crear valor para los
accionistas, logrando los niveles esperados en las utilidades operacionales y
utilidades netas.
• Cumpliento con lo descrito en la Resolución 20211000555175 del 5 de octubre
de 2021, se realiza el comparativo del cumplimiento de los indicadores de
Gestión y los indicadore de Riesgo, realizando la comparación con los
referentes publicados por la SSPD para el periodo 2021 generando de esta
maner ala hipotesis de negocio en marcha para la Empresa de Energía de
Pereira, teniendo lo sigueinte:
o Al elaborar los estados financieros, la gerencia evalúa la capacidad que
tiene la empresa para continuar sus operaciones bajo la hipótesis de
negocio en marcha, a menos que la gerencia pretenda liquidar la
empresa o cesar en su actividad, o bien no exista otra alternativa más
realista que proceder de una de estas formas. Por lo anterior, la
administración de la EMPRESA DE ENERGIA DE PEREIRA SA ESP,
tomando la información disponible para evaluar la capacidad que tiene
la compañía de continuar en funcionamiento, presenta un resumen de
la evaluación financiera realizada por la gerencia sobre el cumplimiento
de la hipótesis de negocio en marcha.
Página 10 de 14
FO Informe General – Consultando S.A.S.
o Los resultados de los indicadores evaluativos del nivel de riesgo no
evidencian situaciones que generen en la actualidad o puedan generar
un impacto considerable en la estructura financiera de la compañía,
que a futuro puedan comprometer la estabilidad de la misma, esta
conclusión está basada en que el comportamiento de sus resultados
presenta variaciones positivas comparadas con el año anterior y los
indicadores han mostrado mejoras convenientes para la compañía y
por ende para los accionistas; ha presentado buen manejo de los
recursos financieros, en el capital de trabajo se evidencia que la
compañía cuenta con recursos corrientes para el desarrollo de su
operación lo que genera confianza para que la empresa sea auto
sostenible.
o Con base en el análisis anterior y en los resultados financieros de la
compañía en el año 2021, la AEGR conceptúa que la EEP cumple a
cabalidad con la Hipótesis de Negocio en Marcha, en virtud de lo
contemplado en la NIA 570, presentando un comportamiento
financiero estable, derivado de la capacidad de cobertura de sus
pasivos en el corto, mediano y largo plazo, lo que ofrece un mayor
grado de confianza a sus inversionistas, mitigando el riesgo de
presentarse causales de disolución o liquidación de la Empresa.
• En relación a las actividades como generador, vemos como los fenomenos
naturales impactan de manera directa a la Empresa de Energía de Pereira SA
ESP; no obstante, la EEP Cuenta con un portafolio diversificado
Cogeneradores plantas propias y contratos bilaterales con agentes
reconocidos del mercado como EMGESA entre otros agentes que permite
Página 11 de 14
FO Informe General – Consultando S.A.S.
abastecer su demanda en el corto y mediano plazo, mitigando el riesgo de
exposición en bolsa para el abastecimiento de su mercado Regulado y No
Regulado.
• Al revisar las actividades como distribuidor vemos que para el año 2021 se
presenta un aumento significativo en el hurto de cable, el cual impacta de
manera directa en la prestación del servicio a los usuarios finales, motivo por
el cual la Empresa de Energía de Pereria SA ESP adopta medidas de control
encaminadas en el sellamiento de recamaras para impedir el acceso y dismuir
el hurto del cable, por lo cual la AEGR resarlta la labor realizada por la EEP
en relación a la toma de decisiones oportuna que permita combatir el riesgo
de hurto de conductores electricos y de esta manera garantice la prestación
del servicio y no se vea impactado el precio al consumidor final.
• En auditoria tecnica realizada, se evidencia que la subestación Santa Maria
ubicada en la ciudad de Cartago – Valle del Cauca, se destacan algunos riegos
de infraestructura los cuales son de conocimiento por parte del área técnica;
no obstante, vemos como se presenta una adecuada identificación de los
peligros y riesgos, logrando la adopción de medidas de control que permiten
la intervención de la infraestructura con la finalidad de dar cumplimiento a la
normatividad legal vigente.
El 2021 sigue para la mayoría de las economías del mundo sigue presentando
afectaciones a raíz de la entrada de la pandemia ocasionada por el COVID 19; sin
embargo, se resaltan aspectos positivos, al inicio del nuevo Plan Estratégico
Corporativo para el periodo 2021 – 2025, en donde se evidencia que la misión
Página 12 de 14
FO Informe General – Consultando S.A.S.
continua con el enfoque a la oferta de soluciones, por otra parte, la visión proyecta
consolidarse como la empresa más reconocida y querida por los usuarios.
La empresa de Energía de Pereira SA ESP, en lo corrido del periodo 2021, continúa
enfocando sus esfuerzos en la generación de energías renovables de tal manera que
impulsa el uso de vehículos eléctricos en la región, logrando de esta manera que la
ciudad de Pariera se considere pionera en el uso de las misma.
De igual manera la correcta negociación desde el área comercial en lo relacionado
con la compra de energía complementa la solides de la empresa, logrando una baja
exposición en bolsa para vigencias futuras.
Se evidencia que la EEP cuenta con iniciativas de expansión comercial, las cuales
proyectan resultados positivos en el desarrollo del objeto social de la empresa,
contribuyendo de esta manera con los resultados obtenidos en relación al Plan
Estratégico Corporativo, logrando situar la EEP como la mejor empresa en la Región.
De esta manera la Auditoria Externa de Gestión y Resultados con base en la
graduación de nivel de riesgo establecida en la Resolución N°SSPD-20211000555175
del 5 de octubre de 2021 y acorde a los resultados obtenidos en la evaluación de los
indicadores de Nivel de Riesgo incluidos en los anexos 4 y 5 adjuntos al presente
informe y que se calcularon con base en la metodología establecida por la SSPD, en
lo referente al catálogo de cuentas base de cálculo y la aplicación de fórmulas de
indicadores establecidas por la CREG, así como también por los resultados obtenidos
en la evaluación realizada al sistema de administración de riesgos implementado en
la EEP, se conceptúa que el nivel de riesgo de la Empresa de Energía de Pereira S.A.
ESP, al 31 de diciembre de 2021 es (A) es decir un riesgo bajo, producto de lo
descrito de manera anterior y se resalta el compromiso de todas las áreas de la
Empresa de Energía de Pereira S.A. E.S.P. logrando el cumplimiento de los objetivos
Página 13 de 14
FO Informe General – Consultando S.A.S.
y metas trazadas para el periodo 2021; de igual manera se evidencia que la gestión
realizada presenta una tendencia creciente lo cual impacta de manera positiva a los
usuarios y a la compañía.
Dado en Pereira a los 30 días del mes de junio de 2022
Héctor Manuel Trejos Escobar.
Auditor Externo de Gestión y Resultados
Consultando SAS.171
#Ejealdia
Segundo Encuentro de Servicios Sociales y Oferta Turística de las Cajas de Compensación Familiar »
Related News

Parque San Mateo: Propósito Ciudadano… de largo aliento.
Comunicado del Colectivo Ciudadano AGORA sobre el Proyecto del Gran Parque San Mateo. Como haRead More

En Pereira fueron capturados dos hombres por daños a los recursos naturales
La Seccional de Protección y Servicios Especiales, a través del Grupo de Protección Ambiental yRead More