Main Menu

ACCIONES PARA LA PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE VIH

Con el propósito de prevenir el contagio del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) y salvaguardar la salud de los ciudadanos, a través de la Secretaría de Salud Pública y Seguridad Social de Pereira viene adelantando acciones encaminadas a prevenir y contener esta enfermedad.

En el trascurso del año se han diagnosticado 175 personas con VIH, un estimado de 36,37 personas por cada 100.000 habitantes. Es importante anotar que no necesariamente corresponden a nuevas infecciones, sino a casos antiguos que no habían sido detectados. En cuanto a la mortalidad 34 personas han fallecido, de las cuales 11 tenían coinfección con tuberculosis.

Ana Yolima Sánchez Gutiérrez, secretaria de Salud Pública y Seguridad Social de Pereira, afirmó: “desde nuestro programa de Salud Sexual y Reproductiva venimos adelantando acciones para el cumplimiento y sostenibilidad de la estrategia universal 90/90/90 planteada por el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida ONU SIDA, que son diagnosticar por lo menos el 90% de las personas que viven con VIH, ofrecer tratamiento antirretroviral por lo menos al 90% de los diagnosticados, y alcanzar la indetectabilidad del virus por lo menos en el 90% de las personas tratadas, la reducción de la coinfección por TB-VIH y la superación del estigma y la discriminación en la ciudad”.

La funcionara indicó que desde el Programa de Salud Sexual y Reproductiva, se han venido definiendo estrategias para la promoción de la salud, prevención de la trasmisión, búsqueda activa de casos, acceso al diagnóstico, atención integral y adherencia a los tratamientos. “Actualmente se realizan jornadas de toma de pruebas rápidas de VIH a la población general residente en la ciudad, en pro del cumplimiento del primer 90 de la estrategia universal: que el 90% de las personas que viven con VIH conozcan su estado serológico respecto al VIH”.

A la fecha, 257 personas han accedido a dicha prueba, de las cuales 9 han salido positivos para VIH. Dichos usuarios son notificados a sus respectivas EAPB para que desde allí se de continuidad al proceso diagnóstico y así garantizar el ingreso del mismo programa de atención integral.

Otra de las acciones de este proceso son las visitas a las EAPB e IPS de atención integral, que se realizan en la ciudad con el fin de contribuir al mejoramiento continuo de la calidad en la atención de la población que vive con el virus y dar continuidad en la atención de esta durante la actual pandemia de COVID-19, minimizando los riesgos de infección por este nuevo virus. Se han visitado 9 EAPB de 13 habilitadas en la ciudad y el total de las IPS de atención integral.

DATO DE INTERÉS

El VIH/SIDA es un evento de especial interés en salud pública no solo por la afectación que genera en las personas sino también por su impacto en términos sociales, económicos y culturales. A pesar de ser una condición prevenible y tratable gracias al avance de los tratamientos antirretrovirales, existe un número significativo de personas que adquieren el virus y mueren por causas asociadas. En la ciudad de Pereira en el año 2017 esta enfermedad fue la segunda causa de mortalidad en el grupo poblacional de 15 a 44 años, precisamente en el rango de edad en el que los seres humanos concentran su mayor capacidad productiva.

¿DÓNDE HACERSE LA PRUEBA?

“Es importante reiterar a los pereiranos que todos los martes entre las 8:00 a.m. y 1:00 p.m. en las instalaciones de la Secretaría de Salud Pública y Seguridad Social de Pereira, ubicada en la calle 19 No. 5-33 estamos realizando pruebas rápidas de VIH gratuitas, recuerda, no te quedes con la duda” puntualizó Ana Yolima Sánchez Gutiérrez.

#Ejecafetero #Colombia #Risaralda #Pereira







Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *