El cáncer de pulmón incide en su mayoría en fumadores

INFORME ESPECIAL
- En el mundo cerca de un millón y medio de personas presentan diagnóstico de cáncer pulmonar diariamente.
- En Risaralda se presenta la enfermedad oncológica en mujeres, 9 casos por 100 mil habitantes; y en los hombres, 20 casos por 100 mil habitantes.
- Hoy 25 de septiembre se celebra el día mundial del pulmón.
Risaralda tiene un alto índice de consumo de sustancias, de humo, de irritantes y de cigarrillo en la población; además, ocupa a nivel nacional los primeros lugares de los departamentos en cuentas de alto costo por cáncer de pulmón, una patología que en el país se convierte en la segunda causa de muerte por cáncer en hombres y la cuarta por cáncer en mujeres.
La Gobernación de Risaralda trabaja con el sector salud en la implementación de estrategias de prevención, tamizaje, detección temprana, tratamiento y para mejorar el acceso a los cuidados paliativos, que tiene que ver con prevenir o tratar los síntomas y efectos secundarios de la enfermedad para que se sientan mejor.
“Conocemos que el cáncer de pulmón está muy ligado y asociado al consumo de cigarrillo, la carga de este consumo sobre la enfermedad oncológica es cercana al 90 %, es decir uno de los factores de riesgo más importante; pero debemos recordar que hay un 10 % de pacientes que tienen asociación de cáncer dado a las ocupaciones exposicionales a lo que trabajan o realizan como lo son las fibras de asbesto”, dijo la Neumóloga de la secretaría de Salud departamental, Ángela María Giraldo.
Además, la exposición a radón en las construcciones cuando se levantan grandes terrenos, que es un gas radioactivo de origen natural, este se remueve de la superficie y puede enfermar.
“También, entre el 2 y 5 % de los casos estarían en relación a la exposición al interior de los hogares, por ejemplo, estas mujeres que cocinan con leña y el humo puede representar un factor de riesgo para un tipo de cáncer de pulmón”, agregó la Galena.
Las tendencias que se hacen en salud pública de cáncer de pulmón se realizan también en referencia a las tendencias de la prevalencia del tabaquismo, con curvas que se retrasan entre 20 y 30 años. Es de mayor riesgo, dado que las personas que practicaron el tabaquismo pueden presentar la enfermedad oncológica.
“Desafortunadamente en Risaralda tenemos una notificación significativa con respecto al número de casos, se convierte en el segundo o tercer tipo de mayor notificación, las cifras exactas son desconocidas; pero, hay una información que se destaca de la cuenta de alto costo a nivel del país, donde se refieren a Risaralda como el tercer o cuarto departamento con mayor notificación de cáncer de pulmón”, dijo la Neumóloga Giraldo.
Este como otros tipos de cáncer pueden prevenirse y controlarse con hábitos saludables, donde los factores de riesgo modificables más comunes y que son compartidos con los de otras enfermedades no transmisibles incluye: el consumo de tabaco, baja ingesta de frutas y verduras, falta de actividad física, uso nocivo de alcohol, entre otros.
#Ejealdia #Pereira #Risaralda
Related News

IA EN ACCIÓN: UNA MIRADA AL FUTURO QUE YA ESTÁ AQUÍ
La Universidad Tecnológica de Pereira volvió a ser escenario del conocimiento disruptivo. Esta vez, conRead More

Cerca de 15.000 elementos arqueológicos han sido encontrados en las obras del Hospital Regional de Alta Complejidad
De acuerdo con las cifras reportadas en el Plan de Manejo Arqueológico del Hospital RegionalRead More