El Cortometraje «El Bolígrafo»Una ventana a la realidad del Conflicto Armado Colombiano desde los ojos de la inocencia.
En medio de los desafíos y las complejidades actuales del conflicto armado en Colombia, surge una obra cinematográfica que busca arrojar luz sobre las realidades cotidianas que enfrentan las comunidades afectadas. «El Bolígrafo», dirigido por la productora de cine y profesora Mónica María Moreno Mora, es un testimonio visual de la resiliencia y la creatividad que florecen incluso en los entornos más difíciles.
Esperanza que transforma

La historia se desarrolla en un pueblo olvidado de Colombia, donde la protagonista, Stella, una niña inspiradora, encuentra una manera única de sobrevivir y contribuir a su hogar en medio del conflicto. A través de la ingeniosa creación de bolígrafos a partir de los cartuchos de balas abandonados, Stella y otros niños del pueblo demuestran una capacidad asombrosa para encontrar esperanza y sustento en circunstancias adversas.
Según su directora Mónica María Moreno Mora: «El Bolígrafo no solo es un relato conmovedor de la lucha diaria de las personas en medio del conflicto armado, sino que también ofrece una reflexión profunda sobre la inocencia perdida, la negociación de la paz y las complejidades morales que enfrentan los individuos en tiempos de guerra”.
Su directora, junto con un talentoso equipo artístico y técnico, ha dado vida a esta historia con un enfoque sensible y cautivador. Con una trayectoria destacada en el cine, la docencia y una pasión por abordar temas sociales importantes, ha creado una obra que resonará en el corazón del público y generará conversaciones significativas sobre el conflicto armado colombiano.
«El Bolígrafo» no solo es una obra cinematográfica, sino también un llamado a la acción para la reflexión y el compromiso con la construcción de una sociedad más justa y pacífica. A través de la narración de esta historia, se espera inspirar un mayor entendimiento y empatía hacia aquellos que han sido afectados por la violencia en Colombia.

La presentación de «El Bolígrafo» es un recordatorio oportuno de la importancia de preservar la memoria colectiva y de continuar trabajando hacia un futuro donde la paz y la reconciliación sean una realidad para todos los colombianos.
Sobre el estreno:
Fecha: 13 de abril del 2024
Hora: 6:30 p.m.
Lugar: Cine en Cámara (Cámara de Comercio de Pereira).

¿Quién es Mónica Moreno su directora?
Directora y productora audiovisual desde hace quince años, con un amplio conocimiento como realizadora audiovisual, ha sido Instructora en el SENA en el área de medios, docente en la Universidad Católica de Pereira, Jefe del programa de Diseño Crossmedia de la Universidad Cooperativa de Colombia – sede Pereira, y actualmente es Jefe de los programas de Comunicación Social y Diseño Crossmedia de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Medellín – Envigado, desempeño que comparte con la producción audiovisual en diferentes partes del país.
Ha desarrollado proyectos de ficción, documental y publicidad, su ópera prima “El Lado Oscuro de Los Colores” (Cortometraje) fue estrenado en Pereira en el 2019, quien le permitió involucrarse en el cine y participar en varios festivales como: Festival de Cine Internacional de Dosquebradas, Festival de Cine de Bogotá (Bogocine), Festival Internacional de Cine de las Montañas, Festival Itinerante Cine en mi Barrio y Festival de cine para Mujeres – Salento.
Directora de su segundo cortometraje “El Bolígrafo” ganador como guion entre 250 mujeres en Colombia con Killary Cine Lab y a estrenarse este año en el 2024, en la ciudad de Pereira, y directora su tercer cortometraje “Detrás de la Ventana”, que sale en el 2025, ganadora de la convocatoria Killary Cine Lab para realizar una ponencia sobre mujeres en el cine colombiano en el FICCI (Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias) en el año 2020; de Estímulos Pereira con el proyecto Festival de la Imagen Fotográfica – “FIFO” y Concertación cultura de Pereira con el proyecto “Diplomado Virtual en Realización Documental Audiovisual”.
Ha participado en varias convocatorias como: Oma con un comercial «generación tras generación», Crea Digital en el concurso «Toma de Café»; en estímulo regional del municipio de Pereira con el documental «Pereira Mujer» y el cortometraje «El Lado Oscuro de los Colores», en la convocatoria del Ministerio de las Tics con el seriado “La Promesa” y en Smartfilms con el cortometraje “Jeremy”. También participó en la película «Lluvia» como productora avanzada realizada en Pereira, script en la película “Tokio el Inicio”, asistente de dirección en los largo documentales “Bullerengue” y “Buscando a Marta”, en los cortometrajes “Un Hilo de Vida”, “Discómanos” y “Un pasaje de mi vida” y directora de postproducción del seriado “Con mi cuerpo de mujer”.
#Ejealdia
Related News

José Carlos Franco: de la Radio al Voice Talent, dejando huella con su voz
Reconocido por más de tres décadas de liderazgo en la radio musical colombiana, José CarlosRead More

Entre senderos y aulas: la historia de Raúl Murillo, egresado UTP y guardián de la vida silvestre
Murillo comenzó sus estudios en Tecnología Química, motivado por su facilidad en las ciencias, peroRead More