Entre senderos y aulas: la historia de Raúl Murillo, egresado UTP y guardián de la vida silvestre

Murillo comenzó sus estudios en Tecnología Química, motivado por su facilidad en las ciencias, pero pronto comprendió que su interés iba más allá del laboratorio. “Era bueno en eso, pero no era lo que me movía. No era lo que quería hacer toda la vida”, afirma. Fue entonces cuando decidió cambiar de rumbo e ingresar al programa de Administración Ambiental, adscrito a la Facultad de Ciencias Ambientales, una carrera joven en ese entonces, pero con un enfoque integral y prometedor.
Una formación con impacto integral
Aunque la decisión de cambiar no fue sencilla, Murillo encontró en esta nueva área una oportunidad para abordar múltiples disciplinas y entender el entorno natural desde una mirada holística. “Me permitió conocer de todo, en la profundidad que yo quisiera. Hoy tengo la capacidad de moverme en cualquier tema relacionado con los recursos naturales, la gestión ambiental empresarial o la conservación de la fauna silvestre”, señala.
Gracias a esta formación, su trayectoria profesional se ha desarrollado en diferentes ámbitos del sector ambiental, desde el trabajo de campo hasta el liderazgo de equipos y proyectos. Su compromiso con la sostenibilidad y la conservación lo ha llevado a asumir con responsabilidad la misión de proteger la biodiversidad, ahora desde un rol directivo.
La UTP: una escuela de vida
Para Raúl Murillo, la UTP fue más que una institución académica. “La universidad me dio estructura, me formó con disciplina y me abrió puertas. Pero también me enseñó a ser empático, a trabajar en equipo y a ver el mundo desde muchas perspectivas”, destaca.
Su paso por la Universidad no solo le brindó conocimientos técnicos, sino también competencias humanas y sociales que hoy aplica en su labor diaria como líder del Bioparque. Desde allí, mantiene un vínculo activo con la UTP, acogiendo practicantes, participando en proyectos de investigación y promoviendo alianzas entre la academia, el sector público y privado.
Una misión en construcción permanente
Murillo reconoce que su formación en la Universidad Tecnológica de Pereira fue clave para definir su propósito. “Gracias a la UTP he podido especializarme, trabajar en lo que me apasiona y aportar a la construcción de una sociedad más sostenible. Ese es el verdadero valor de una universidad comprometida con su región y su gente”, afirma.
Un mensaje para quienes inician su camino
Consciente de los retos que enfrentan las nuevas generaciones, Raúl ofrece un mensaje claro: “Hoy, cuando muchos se preguntan si la universidad aún es necesaria, yo respondo que sí. Pero debe ser dinámica, conectada con el mundo real. Porque allí no solo aprendes un oficio, también te formas como ser humano”. Y concluye con convicción: “Estudiar en la UTP es una oportunidad valiosa. No solo por el conocimiento, sino por lo que despierta en ti: el deseo de transformar tu entorno”.
La historia de Raúl Murillo es un ejemplo del impacto que puede tener la educación pública de calidad en la vida de una persona y en la construcción colectiva de un futuro más consciente y sostenible.#Ejealdia
Related News

José Carlos Franco: de la Radio al Voice Talent, dejando huella con su voz
Reconocido por más de tres décadas de liderazgo en la radio musical colombiana, José CarlosRead More

Entre senderos y aulas: la historia de Raúl Murillo, egresado UTP y guardián de la vida silvestre
Murillo comenzó sus estudios en Tecnología Química, motivado por su facilidad en las ciencias, peroRead More