Main Menu

Hospital Homeris adopta estrategias para atender la salud mental de los risaraldenses ante más de 1800 citas perdidas y canceladas

Ante más de 1800 citas perdidas y canceladas en los primeros seis meses del año, en su mayoría en el periodo de la pandemia por restricciones a la movilidad, el Hospital Mental Universitario de Risaralda viene atendiendo pacientes de los municipios a través de la telemedicina y busca fortalecer de la mano de la Gobernación de Risaralda la atención extramural para la salud mental de los ciudadanos.

“El Hospital Mental Homeris ha mantenido su oferta, hemos tenido abierto el servicio de consulta externa sin ninguna dificultad, lo que si hemos notado al igual que todos los hospitales de la red es debido al confinamiento que los pacientes no pueden salir de los municipios, nos ha tocado tomar decisiones estratégicas como la telemedicina”, confirmó el gerente del Homeris, Jhon Jairo Ramírez.

En conjunto con la Asociación de Hospitales se está desarrollando la plataforma de atención virtual con los hospitales locales por el alto número de citas pérdidas o incumplidas.

“Para atender la población que tiene allá dispuesta para ser atendidos por nuestros especialistas con dos monitores, donde el especialista pueda atender a los pacientes que están en el hospital local con un médico general, donde este le presenta el caso clínico, exámenes de laboratorio y demás que se le haya realizado; y el especialista lo va a entrevistar, con eso se le hace la medicación y se le ordena el control, si el paciente está descompensado el mismo especialista se encarga de darle ingreso”.

El objetivo es mejorar el número de atenciones y que los pacientes que están confinados puedan recibir su atención en salud mental en lo cual el Gobernador, Victor Manuel Tamayo y la Secretaría de Salud departamental vienen apoyando este centro especializado.

“Además, de programas de prevención y promoción como es el tema de drogadicción, de violencia y de suicidio con convenios con la Gobernación en el tema de la Línea Amiga ‘ámate y vive’, en el tema de atender a la población que se encuentra con dependencia a la heroína y a los que les vamos a repartir kits y los vamos a atender con Naloxona cuando presenten intoxicación y también visitar Dosquebradas, La Virginia y Santa Rosa con el grupo CADRI extramural que va a atender a la población drogodependientes”.

#Ejecafetero #Colombia #Risaralda #Pereira






Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *