“LA CASA DE LOS SUEÑOS” QUE ATIENDE A LOS NIÑOS EN SITUACIÓN DE CALLE, AHORA CUENTA CON EL RESPALDO DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD

“La Casa de los Sueños” lugar de encuentro de la Fundación Malabareando, fundada por Jimmy Abello desde hace 3 años, es un lugar para refugiar a menores entre 0 a 17 años, por medio del arte, deporte, yoga, música y diferentes actividades para su desarrollo integral. El sábado 4 de julio el centro recibió la noticia que continuará con su tarea de la mano de la institucionalidad. El Gobierno de la Ciudad le brindará a los niños y niñas de la ciudad de Pereira en situación de calle apoyo para seguir cumpliendo sus sueños.
El anuncio lo hizo el primer mandatario, donde mencionó qué “conociendo este importante trabajo social, el compromiso es apoyar y colaborar para que La Casa de los Sueños continúe. A partir de la fecha, el futuro de esta organización y de este importante proyecto social pasará por las manos del “Gobierno de la Ciudad” para que exista la capacidad de atender a más jóvenes, tener mejores resultados e impacto y hacer un aporte a los cambios de muchas personas que lo necesitan” aseguró el Alcalde.
TESTIMONIOS
Jimmy Abello expresó que sueña con que Pereira sea un ejemplo en la atención de los niños y niñas en situación de calle, “sueño con que Malabareando este incidiendo fuertemente en la política pública para la atención de niñas y niños, no solamente de calle sino todo lo que tenga que ver con la protección de la infancia y adolescencia en nuestro país”.
Además, afirmó que antes de la pandemia, se venían atendiendo 85 jóvenes y que ahora hay 65 de ellos que reciben clases en grupos pequeños, debido a que se han ido ubicando a los chicos en redes vinculadas, no propiamente papá o mamá sino una tía, abuela u otro pariente que recibe y cuida de ellos.
La Casa de los Sueños cuenta con diferentes espacios, que apuntan al desarrollo personal de quienes se dirigen al lugar a recibir las clases:
- Teatro: Con la metodología “el teatro del oprimido” (Paulo Freire), donde se ponen en escena los momentos traumáticos vividos. La idea según Jimmy su fundador, es poder exponer los estremecimientos, para poder empezar a sanar, resignificar y fortalecer los factores de resiliencia, generando otroshábitos.
- Ludoteca: Lugar que aprovechan los niños y niñas de primera infancia y, también los jóvenes.
- Sala de lectura: dotada de libros básicamente de cuentos e historias.
- Un gimnasio: para reafirmar la autonomía y autoestima.
- Baños para el aseo personal.
- Cocina para la alimentación.
- Sala de sistemas y/o de formadores; son aprovechados para hacer tareas y además tienen algunos minutos para revisar sus redes sociales u otras actividades de ocio.
- Sala de costura que se llama “Tejiendo Sueños”, donde salió la marca
“Mucha Calle”, que surgió de los mismos jóvenes para así demostrar que hay otras maneras de ganarse la vida, más allá de la explotación sexual, de la mendicidad, comercio de drogas. - Lugar de manualidades, artesanías, dibujo.
- Taller de yoga, donde 3 veces a la semana se practica para encontrarse
consigo mismo y revisar cual es el propósito de estar en la Casa de los
Sueños. - Hay un salón de música llamado 24/0, “para decirle al país que queremos soñar las 24 horas con cero muertes violentas, que en nuestro país no sigan matando a los niños y niñas de calle”.
Así mismo, los jóvenes que acompañaron dicho encuentro expresaron sus sueños y cantaron a la esperanza y a la vida.
- “Mi sueño es ayudar al habitante de calle, pues muchos hemos venido de allá, o la mayoría, pues yo he estado en las calles desde chiquito”: Geiner Hernández
- “Malabareando nos ha cambiado la vida, todos somos iguales, nadie es más que nadie y todos tenemos derecho a salir adelante” mencionó Melisa García, beneficiaria del proyecto. “Tratamos de aconsejar a los demás que están pasando por la misma situación que nosotros estuvimos”
Así, uno a uno de los jóvenes del proyecto que se encontraban presentes al
momento de las buenas noticias del Gobierno de la Ciudad, expresaron acerca de sus sueños y anhelos. Muchos de ellos ahora dan charlas sobre prevención de consumo, y explotación sexual, además, de cantar en los diferentes escenarios que son invitados y reciben reconocimiento por ello.
Entre sus apariciones se encuentran ser youtuber, otra enfermera, abogado, comunicadora social o músico. Cada uno tiene un sueño como el de Jeanpool, que desea tener las mejores barberías, y contribuir a la sociedad.
Ellos hacen parte de esos 65 niños que alguna vez fueron abusados y víctimas de las calles. Igualmente se realiza un trabajo con sus familias, que muchas veces hansido los causantes de maltrato, violaciones y rechazo.
Jeanpool Rodríguez menciona que la casa de los sueños es su refugio, “estamos en el proceso de luchar por salir de las calles y crear un mundo mejor y gracias a la fundación Malabareando las Calles, hoy tenemos una segunda oportunidad”. Así mismo, cada uno mostró su agradecimiento con el alcalde y su propuesta de impactar la vida de más niños sacándolos de las calles.
“Vamos a trabajar porque menos niños estén en las calles, para garantizar el cumplimiento de la política pública y el compromiso adquirido por el Alcalde Carlos Maya”, precisó Daniela Gil, secretaria de Desarrollo Social.
“Quienes llevan en el proceso los 3 años van hacer los voceros para que otros jóvenes que se encuentran en calle, acudan a está importante ayuda. Porque soñar es posible y vamos a construir entre todos un mejor mañana, garantizando además una continuidad en el proceso, donde tengan un espacio donde dormir, una casa permanente”.
Es así como se inicia el proceso:
- A corto plazo, habrá un acompañamiento por parte de profesionales que estarán en la Casa de los Sueños brindando sus conocimientos.
- A mediano plazo, la contratación para garantizar que el fundador de este importante espacio acompañe en los recorridos de calle, para garantizar que menos jóvenes se encuentren en dicha situación
- A largo plazo, se va a construir entonces el “castillo de los sueños”, como lo bautizaron los jóvenes beneficiarios.
La Secretaria de Desarrollo Social, Daniela Gil López a través de los Proyectos adscritos: Habitante de Calle y en situación de calle e Infancia y adolescencia, se ponen al frente de este proceso. “Nuestro compromiso es con muchísimo amor y responsabilidad para arrebatarle más niños a las calles”.
Por lo anterior se espera impactar a un estimado de 300 niños que hoy están en situación de calle, además son víctimas de explotación, maltrato en el hogar, acoso sexual y otros daños, y hacer que quienes ya vienen con un proceso puedan cumplir con sus propósitos, puntualizó Daniela Gil.
#Ejealdía #Colombia #Risaralda #Pereira
Related News

Parque San Mateo: Propósito Ciudadano… de largo aliento.
Comunicado del Colectivo Ciudadano AGORA sobre el Proyecto del Gran Parque San Mateo. Como haRead More

En Pereira fueron capturados dos hombres por daños a los recursos naturales
La Seccional de Protección y Servicios Especiales, a través del Grupo de Protección Ambiental yRead More