Main Menu

Más de 3.000 colombianos requieren de un trasplante para seguir viviendo o paramejorar su calidad de vida.

En Colombia, hoy en día, más de 3000 colombianos requieren de un trasplante de órganos para seguir viviendo o mejorar su calidad de vida sin embargo el 20% de ellos pueden fallecer esperando esa llamada que puede cambiar su vida. Para muchos esto pueden ser solo cifras, pero para nosotros significa sincronizar la ciencia con la vida.

Científicamente un trasplante de órganos se define como el reemplazo de un órgano en un paciente (receptor) crónicamente enfermo por otro órgano sano proveniente de un donante en muerte cerebral o, en casos específicos, de un donante vivo. Pero para todo el equipo de LaCardio es una oportunidad para trascender y dar una esperanza de vida, no solo a una persona sino a su familia.

El equipo de trasplantes de LaCardio está disponible 24/7 porque para ellos, cada vez que suena el teléfono sin importar la hora, es un sonido que se convierte en la esperanza de salvar la vida de un colombiano que se encuentra en lista de espera, la alegría de una
familia, y sobre todo la satisfacción de saber que más allá de cualquier circunstancia están ahí sincronizados con la salud de los colombianos

En Colombia solo existen 28 IPS que realizan trasplante, hoy LaCardio ocupa el puesto #1 de acuerdo con el informe de trasplantes realizados durante el 2022 presentado por el INS, desarrollando 194 trasplantes, un 27.6% más que la segunda en la lista que realizó 152.

Con más de 17 años de existencia de su unidad de trasplante, laCardio ha realizado a la fecha un total de 1.872 trasplantes, a pesar de la pandemia, 958 de hígado, 670 de riñón, 133 de corazón y aproximadamente 53 de pulmón, y este año comenzaran a realizar
trasplante de páncreas.

Pero, si la ciencia ha avanzado en los últimos años, ¿Por qué es tan difícil disminuir la lista de espera? Aunque en Colombia ya se cuenta con la ley 1895 en donde todos podemos ser donantes de órganos. Se podría pensar que el desconocimiento y mitos que tienen la población por aspectos sociales, religiosos entre otros, pueden ser factores que hacen que se reduzca la efectividad de tener donantes.

#Ejealdia






Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *