Planeación en Control Político de Asamblea Departamental

Le correspondió el turno de Control Político en la Asamblea de Risaralda a la Secretaria de Planeación Departamental Margarita Alzate Ospina quien indicó que al cierre del primer bimestre de la vigencia 2020 del actual Plan de Desarrollo, se encontró que el porcentaje de ejecución presupuestal de inversión, se ubicó en el 25.8%.
Agregó que el promedio ponderado del cumplimiento de metas físicas, se ubicó en un 28.8%, lo que indicaría “que se han ejecutado de manera satisfactoria los planes de acción que fueron formulados para la vigencia del nuevo plan de desarrollo Risaralda Sentimiento de Todos”.
Dijo además, que los resultados de la vigencia “evidencian que el presupuesto departamental ha sido ejecutado de manera satisfactoria pues de los $376.317 millones con que culminó la apropiación del primer bimestre del año 2020, han sido ejecutados $96.961 millones”.
Al responder otras de los preguntas del cuestionario de los diputados, referente al Plan de Desarrollo de la administración departamental anterior “Risaralda Verde y Emprendedora”, la funcionaria indicó que se encontró que “en ese periodo fueron invertidos alrededor de 1.56 billones de pesos, con un cumplimiento promedio de metas de producto cercano al 95.6% y de resultado en un 91.2%, mostrando estos indicadores satisfactorios una vez transcurridos los 4 años de gestión”. Según destacó.
Luego, vinieron las intervenciones de control político de los diputados que inició Diego Naranjo, quien manifestó que “en el tema de las regalías, hay que hacer una tarea muy fuerte, porque los recursos económicos en ese rubro van a disminuir, y agregó que “la mayoría de los indicadores del anterior gobierno en el Plan de Desarrollo, fueron buenos y hay que reconocerlo”
Tomó la palabra después el diputado Durgues Espinosa que expresó su preocupación con el tema del presupuesto participativo y solicitó que en los próximos días en una de las sesiones, se analice con todo su rigor, porque “la verdad es que han habido inconvenientes en ese sentido, en varios municipios”. También se refirió al tema de regalías diciendo que quiere conocer a profundidad las iniciativas y solicitó toda la información de los proyectos que vienen al respecto.
Posteriormente el diputado Diomedes Toro hizo uso de la palabra para solicitar a la Secretaria de Planeación que le informen por escrito y en forma detallada, que proyectos hay en realidad en el tema de regalías y que alcances han tenido proyectos como la Telemedicina y SimuDat Salud Risaralda y dijo que le preocupa mucho el tema de la RAP, porque “se están gastando la plata, es en burocracia y la misma merece una modificación en sus estatutos”.
Mientras tanto el diputado Juan Carlos Valencia dejó planteada su preocupación por la Empresa Aguas y Aseo de Risaralda “porque siento que hay fallas en esa entidad y que la ejecución presupuestal en el primer semestre es de cero pesos y es necesario decirle al Gobernador que nos preocupa el futuro de esa empresa, porque hay que sacarla adelante”.
#Ejealdía #Colombia #Risaralda #Pereira
Related News

IA EN ACCIÓN: UNA MIRADA AL FUTURO QUE YA ESTÁ AQUÍ
La Universidad Tecnológica de Pereira volvió a ser escenario del conocimiento disruptivo. Esta vez, conRead More

Cerca de 15.000 elementos arqueológicos han sido encontrados en las obras del Hospital Regional de Alta Complejidad
De acuerdo con las cifras reportadas en el Plan de Manejo Arqueológico del Hospital RegionalRead More