Main Menu

UGC Armenia y aliados estratégicos lanzan proyecto“Agricultura Regenerativa”,que beneficiará a 36 productores del Quindío

La Universidad La Gran Colombia Seccional Armenia, presentó oficialmente el proyecto
“Agricultura Regenerativa”, una ambiciosa apuesta por la sostenibilidad ambiental y el
fortalecimiento del sector agropecuario en el departamento del Quindío. Esta iniciativa tiene
como objetivo el desarrollo e implementación de tecnologías que mejoren la fertilidad del
suelo y promuevan la sostenibilidad de los cultivos de plátano y banano, dos cadenas
productivas claves y priorizadas en la economía agrícola regional.


Con una inversión superior a los $4 mil millones, provenientes del Sistema General de Regalías
y aliados, el proyecto es liderado por la UGCA, que, tras un riguroso proceso de postulación,
fue seleccionada como entidad ejecutora. La propuesta cuenta con cooperantes como la
Gobernación del Quindío y la empresa AXM Green, y forma parte de la alianza ASOPROCAM:
Alianza para la Sostenibilidad Productiva en el Campo.


El proyecto responde a las crecientes alertas sobre la degradación del suelo agrícola, una
problemática advertida por organismos internacionales como la FAO, que pone en riesgo la
seguridad alimentaria global. Frente a este desafío, “Agricultura Regenerativa” propone una
visión agroecológica centrada en prácticas que restauren los ecosistemas agrícolas y
fortalezcan la productividad de manera sostenible.


La ejecución del proyecto se llevará a cabo en 36 fincas ubicadas en los municipios de Armenia,
Calarcá, Buenavista, Montenegro, Génova y Quimbaya, donde se implementarán biofábricas de
compost tipo cama estática y tecnologías regenerativas como abonos verdes y siembra de
coberturas vegetales.


Además, el proceso se desarrollará en articulación con organizaciones campesinas y
productores vinculados como beneficiarios, buscando no solo el fortalecimiento de las
capacidades locales, sino también la apropiación social del conocimiento, la transferencia
tecnológica y la consolidación de prácticas regenerativas existentes en el territorio.
Con esta iniciativa, la Universidad La Gran Colombia, Seccional Armenia y sus aliados
ratifican su compromiso con el desarrollo sostenible, la innovación rural y el bienestar de
las comunidades campesinas del Quindío. #Ejealdia






Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *